Mercado alerta: los Forex no regulados siguen proliferando, revisa esta lista de la CNMV

Ojo con lo que está pasando en el mercado. Cada vez hay más plataformas que ofrecen operar en forex desde casa, con rentabilidades llamativas, con apalancamiento brutal… pero sin estar reguladas. Y eso, te lo digo claro, es un riesgo enorme para tus ahorros. La CNMV ya lo ha dicho por activa y por pasiva: si no está autorizada, no hay garantías. Da igual lo bien que suene.

Este tipo de plataformas no paran de crecer. En lo que va de año, se han detectado cientos de nuevos nombres que operan sin licencia, con marcas que parecen fiables, páginas web bien montadas y promesas difíciles de resistir. Pero detrás no hay respaldo, ni seguro, ni regulación. Solo ganas tú… si ellos quieren que ganes. Y cuando ya no les interesas, desaparecen.

Cómo identificar a un broker no regulado

Lo primero que tienes que hacer es comprobar si el broker está inscrito en los registros oficiales. Es muy fácil y no lleva más de dos minutos. Si no aparece, desconfía desde el primer momento. No hay excusas. Da igual que te lo haya recomendado un amigo o lo hayas visto en redes. Si no está autorizado, no deberías meter ni un euro.

Estas plataformas sin licencia suelen funcionar con tácticas muy concretas: te llaman ofreciéndote invertir desde 250 euros, te dicen que te asignan un “asesor” que te va guiando, y al principio incluso puedes ver que tus inversiones suben. Pero es una trampa. Lo que quieren es que metas más dinero. Cuando ya ven que no puedes poner más, empiezan los problemas: bloqueos, comisiones que nadie te había contado, y lo típico de que tienes que pagar impuestos anticipados para retirar tu dinero. Spoiler: ese dinero nunca vuelve.

Otra señal clara es que todo lo gestionan por WhatsApp, por Telegram o por redes sociales. Nunca hay un teléfono fijo. Nunca hay una oficina real. Nunca hay una cara. Solo promesas.

Por qué este problema va a más

Lo preocupante es que el número de advertencias no para de subir. En solo un año se han disparado las alertas de la CNMV, y el perfil del afectado cada vez es más amplio. Ya no se trata solo de gente sin experiencia, también caen personas que han invertido antes pero que buscan una alternativa más agresiva. Y ahí es donde estas plataformas se hacen fuertes: te prometen el oro y el moro. El gancho es la rentabilidad. Pero la realidad es que operas sin red.

Además, estas empresas van un paso por delante. Cambian de nombre cada pocos meses, actualizan sus webs, incluso copian los textos de brokers reales para parecer más serios. Juegan con la confianza, y muchas veces cuando te das cuenta de que es una estafa, ya es tarde.

Por eso es tan importante que antes de abrir una cuenta con cualquier broker, confirmes que está debidamente registrado y supervisado. Si no lo está, no es seguro. Así de sencillo. Porque si mañana desaparece, no puedes reclamar a nadie.

La CNMV tiene un buscador público donde puedes revisar si un broker está autorizado. También publica periódicamente listas de entidades advertidas. Echa un vistazo de vez en cuando, sobre todo si vas a probar plataformas nuevas. Es la mejor forma de evitar sustos.

Lista rápida para no caer

  • Revisa siempre si el broker está autorizado en España

  • No confíes en promesas de rentabilidad fija o sin riesgo

  • Desconfía si te gestionan todo por WhatsApp o redes

  • Consulta regularmente las advertencias de la CNMV

Publicidad