El próximo 9 de julio se produce uno de esos movimientos que no pasan desapercibidos en los mercados. Cirsa, una de las grandes del juego en Europa y América Latina, salta al parqué con una valoración de 2.520 millones de euros. Pero más allá del titular, ¿Qué implica esto realmente para ti, que estás buscando oportunidades de inversión o simplemente quieres entender qué se cuece en la Bolsa?
La operación no es pequeña. Cirsa sale con un precio por acción fijado en 15 euros, nada de rangos ni incertidumbre. Y lo hace con dos objetivos claros: reducir deuda y ganar músculo para seguir creciendo. La jugada es de libro: una empresa rentable, consolidada y con presencia internacional decide abrirse al capital público en un momento donde otras aún lo dudan.
El modelo de negocio ya funciona y eso es clave
A diferencia de otras salidas a Bolsa más especulativas, aquí estamos hablando de una empresa que ya genera caja y beneficios, no de una promesa a futuro. Cirsa opera en once países, tiene más de 150 casinos, gestiona miles de máquinas recreativas y cierra cada trimestre con números en verde. En 2024 facturó más de 2.100 millones de euros y su EBITDA superó los 690 millones.
La firma llega a Bolsa en forma, pero con mochila: arrastra una deuda de más de 2.300 millones que quiere ir reduciendo gracias a la entrada de nuevos fondos. Por eso buena parte de la colocación se destinará directamente a pagar pasivos. No es mala señal, al contrario: demuestra voluntad de ordenar la casa antes de crecer más.
El accionista mayoritario sigue siendo Blackstone, que mantendrá más del 75% del capital, así que no es una retirada, sino una forma de dar entrada a otros perfiles. Tú, por ejemplo, si decides dar el paso.
¿Y qué puedes hacer tú con esta información?
Primero, entender que la fecha límite para solicitar acciones es el 7 de julio, así que si te interesa participar en la salida inicial, toca moverse rápido. La colocación se hará entre inversores institucionales y minoristas, y habrá una opción adicional para ampliar hasta un 15% más en caso de fuerte demanda.
Segundo, conviene saber que el dividendo está previsto para 2026, y se repartiría un 35% del beneficio ajustado de 2025. Es decir, si compras ahora, no vas a ver rentabilidad inmediata en forma de dividendos, pero sí podrías beneficiarte de una subida en el precio de las acciones si el mercado reacciona bien al debut y a los resultados posteriores.
Y tercero, ten claro que el sector del juego es volátil y está fuertemente regulado, pero también es estable en mercados como España o Italia, donde Cirsa tiene una posición dominante. La expansión en América Latina también juega a su favor, aunque con más riesgo.
La historia de Cirsa es la de una empresa que ha pasado de ser familiar a controlada por un fondo de inversión, y que ahora da el salto al mercado buscando más transparencia, financiación y visibilidad. Si el debut bursátil va bien, puede marcar el regreso de otras grandes compañías al parqué español tras años de sequía.
Quedan días. El precio está cerrado. El folleto está aprobado. La estrategia, clara. La pregunta es: ¿te interesa entrar ahora o prefieres esperar a ver cómo se comporta la acción en sus primeros compases? Sea como sea, lo cierto es que la Bolsa española recupera una empresa fuerte y rentable, y eso ya es noticia en sí misma.