PR Newswire
LONDRES y MONTEVIDEO, Uruguay, 11 de agosto de 2025
LONDRES y MONTEVIDEO, Uruguay, 11 de agosto de 2025 /PRNewswire/ — El taller de innovación financiera global, P2P Financial Systems (P2PFISY), se enorgullece en anunciar que su 11.ª edición tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, los días 17 y 18 de septiembre de 2025 en asociación con el Banco Central de Uruguay (BCU) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la Universidad de la República.
Esta colaboración destaca el papel fundamental de Uruguay en el impulso de la innovación financiera en América Latina. La asociación con BCU y FCEA garantiza que el taller aborde las prioridades regionales, mejore la experiencia local y eleve las perspectivas de las economías emergentes en las discusiones a nivel mundial acerca de finanzas entre pares.
P2PFISY se lanzó en 2015 en el Deutsche Bundesbank por el Prof. Paolo Tasca, presidente ejecutivo de Exponential Science, una fundación mundial sin fines de lucro comprometida con el avance del progreso científico y tecnológico para el bien público mediante el desarrollo de investigación de vanguardia en aplicaciones y empresas del mundo real.
El taller cuenta con una convocatoria de ponencias, que invita a presentar propuestas de académicos, legisladores, expertos de la industria e instituciones públicas o privadas. Las contribuciones pueden ser orientadas a políticas, teóricas o empíricas, con especial énfasis en el papel cambiante de las tecnologías emergentes dentro de los sistemas financieros.
Bajo el tema de «Descentralización, inclusión y el futuro del dinero», el evento reunirá a destacados economistas, banqueros centrales, tecnólogos y académicos de América Latina y más allá para discutir la intersección de las finanzas entre pares, la innovación de políticas, la academia y la infraestructura pública digital.
Los puntos destacados del evento son:
- Ideas clave de representantes del Banco Central del Uruguay
- Sesiones académicas dirigidas por académicos de la FCEA e investigadores internacionales
- Mesas redondas acerca del panorama financiero único de América Latina
«Uruguay es un anfitrión ideal para el evento P2PFISY de este año», señaló el presidente de P2PFISY, el Prof. Paolo Tasca, «no solo por su agenda financiera digital progresiva, sino también por la participación activa de instituciones como el Banco Central y la FCEA en la configuración de políticas monetarias inclusivas y prospectivas».
La Oficina de Innovación del BCU declaró: «El Banco Central de Uruguay, mediante su Oficina de Innovación, se enorgullece de organizar este evento de Ciencia Exponencial, que promueve el diálogo en la región sobre temas de vanguardia como la banca abierta, los activos digitales y la innovación regulatoria».
Flavia Fernández, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA – Udelar), declaró: «La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la República se enorgullece de coorganizar este evento internacional, el cual fortalece nuestro compromiso con la comunidad de investigación global y destaca nuestra perspectiva regional».
P2PFISY, que se celebró inicialmente hace más de 11 años, se basa en el legado de ediciones anteriores organizadas por instituciones de prestigio, como el Banco de la Reserva Federal de Cleveland, el Banco de Italia y el Banco Central Europeo.
Más detalles del evento: https://www.p2pfisy.comSolicite asistir: https://lu.ma/y6pn0tihBoletín de ciencias exponenciales: https://www.exp.science/newsletters
Contacto para los medios:Margot [email protected]
View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-banco-central-de-uruguay-sera-el-anfitrion-del-taller-de-sistemas-financieros-p2p-en-colaboracion-con-exponential-science-302527561.html
FUENTE Exponential Science Foundation